fbpx
Skip to content

2025 Press Release

Read in:

Goldman Environmental Prize 

Honra a siete destacados defensores de la Tierra 

El premio reconoce a activistas de Perú, Mongolia, Albania, Túnez, las Islas Canarias y Estados Unidos 

La ceremonia tendrá lugar el 21 de abril en San Francisco, durante la Semana de la Tierra 

EMBARGADO HASTA EL 21 DE ABRIL DE 2025, A LAS 12:30 AM (PDT), 3:30 AM (EDT), 7:30 AM (GMT) 

  • Para consultas de los medios de comunicación en EE.UU.: Emily Nauseda, goldmanprize@allisonworldwide.com, +1 408-688-7227 
  • Para consultas de los medios de comunicación del Reino Unido: Simon Forrester, simonjforrester@gmail.com, +44 (0)7932 755515 
  • Para consultas de los medios de comunicación de Perú: Rosa Mosquera, rositapmp@gmail.com, +51991660041 

SAN FRANCISCO, 21 de abril de 2025 La Fundación Medioambiental Goldman ha anunciado hoy siete galardonados con el Premio Medioambiental Goldman 2025, el premio más importante del mundo para activistas medioambientales de base. 

Otorgado anualmente a héroes medioambientales de cada una de las seis regiones continentales habitadas del mundo, el Premio Medioambiental Goldman honra los logros y el liderazgo de activistas medioambientales de base de todo el mundo, inspirándonos a todos a actuar para proteger nuestro planeta. 

El Premio fue fundado en 1989 en San Francisco por los filántropos y líderes cívicos Rhoda y Richard Goldman. En 36 años, el Premio ha tenido un impacto inconmensurable en el planeta. Hasta la fecha, el Premio ha galardonado a 233 ganadores -entre ellos 106 mujeres- de 98 países. Muchos de ellos han llegado a ser funcionarios de gobierno, Jefes de Estado, líderes de ONGs y galardonadas con el Premio Nobel.  

Ha sido un año difícil tanto para las personas como para el planeta,” declaró Jennifer Goldman Wallis, Vicepresidenta de la Fundación Medioambiental Goldman. “Hay tantas cosas que nos preocupan, nos estresan, nos indignan y nos mantienen divididos. Sin embargo, para mí, estos líderes medioambientales y profesores -y la comunidad medioambiental mundial que los apoya- son el antídoto. Si aplicamos la misma pasión y lógica que empleamos en la protección de nuestras propias familias a nuestras comunidades mas amplias y ecosistemas, entonces ganaremos. En estos tiempos difíciles para los activistas medioambientales, estas siete personas son un poderoso recordatorio de lo que es posible mediante la determinación, la resistencia y la esperanza”. 

Los ganadores de los premios serán homenajeados en una ceremonia presencial en San Francisco el día 21 de abril. La ceremonia será presentada por Rue Mapp, fundadora de Outdoor Afro, y contará con la participación musical de Rueda con Ritmo presentando la canción Son Chévere, y se retransmitirá en directo en el canal de YouTube del Premio Goldman a las 5:30 pm PDT / 8:30 pm EDT.  

Los ganadores de este año son: 

ÁFRICA  
Semia Gharbi – Túnez  

Semia Gharbi ayudó a encabezar una campaña que desafió un esquema corrupto de tráfico de residuos entre Italia y Túnez, lo que resultó en la devolución de 6.000 toneladas de residuos domésticos exportados ilegalmente de vuelta a Italia, su país de origen, en febrero de 2022. Más de 40 funcionarios corruptos y otros implicados en el tráfico de residuos en ambos países fueron detenidos a raíz de este escándalo. Sus esfuerzos impulsaron cambios políticos en la UE, que ahora ha endurecido sus procedimientos y normativas sobre los traslados de residuos al extranjero.  

ASIA  
Batmunkh Luvsandash – Mongolia  

Decidido a proteger su tierra natal de la minería, el activismo de Batmunkh Luvsandash dio lugar en abril de 2022 a la creación de una zona protegida de 66.000 acres en la provincia de Dornogovi, colindante con decenas de miles de acres ya protegidos por Batmunkh y sus aliados. Hogar de la oveja argalí, del 75% de la población mundial de asno salvaje asiático en peligro de extinción y de una gran variedad de plantas endémicas, la zona protegida constituye un importante baluarte contra el auge de la minería en Mongolia.   

EUROPA  
Besjana Guri y Olsi Nika – Albania  

La campaña de Besjana Guri y Olsi Nika para proteger el río Vjosa del desarrollo de una presa hidroeléctrica dio como resultado su histórica designación como Parque Nacional del Río Salvaje Vjosa por parte del gobierno albanés en marzo de 2023. Esta acción, sentó un precedente, salvaguarda no sólo la totalidad de los 167 kilómetros del Vjosa -que fluye libremente a través de Albania-, sino también sus afluentes de curso libre, con un total de 250 millas de corredores fluviales inalterados. El ecosistema del Vjosa es un importante bastión de biodiversidad de agua dulce que sirve de hábitat crítico a varias especies amenazadas. El nuevo parque nacional es el primero de Albania y de Europa en proteger un río salvaje.  

ISLAS Y NACIONES INSULARES  
Carlos Mallo Molina – Islas Canarias  

Carlos Mallo Molina ayudó a liderar una sofisticada campaña mundial para impedir la construcción del Puerto de Fonsalía, una enorme terminal de embarcaciones de recreo y transbordadores que amenazaba una biodiversa zona marina protegida de 170.000 acres en las Islas Canarias. Propuesto para construirse en la isla de Tenerife, el puerto habría destruido un hábitat vital para tortugas marinas, ballenas y tiburones en peligro de extinción. En octubre de 2021, debido a la campaña, el gobierno canario canceló oficialmente el proyecto del puerto. En lugar del puerto, Carlos está haciendo realidad su visión de un centro de conservación y educación marina de categoría mundial, el primero de su clase en las Islas Canarias.  

NORTEAMÉRICA  
Laurene Allen – Estados Unidos  

Cuando una de las mayores crisis medioambientales de la historia de Nueva Inglaterra salió a la luz en su propia comunidad, Laurene Allen dio un paso al frente para proteger a miles de familias afectadas por la contaminación del agua potable. La campaña de Laurene presionó Saint-Gobain, una planta de plásticos de alto rendimiento,-responsable de verter para siempre sustancias químicas tóxicas en las fuentes de agua potable de la comunidad- para que anunciara su cierre en agosto de 2023. El cierre de la planta en mayo de 2024 puso fin a más de 20 años de contaminación desenfrenada del aire, el suelo y el agua.  

AMÉRICA CENTRAL Y MERIDIONAL  
Mari Luz Canaquiri Murayari – Perú  

En marzo de 2024, Mari Luz Canaquiri Murayari y la Asociación de Mujeres Huaynakana Kamatahuara Kana -una asociación de mujeres kukama de la que es presidenta- ganaron una sentencia judicial histórica sobre los derechos de la naturaleza para proteger el río Marañón en Perú. Por primera vez en la historia del país, se concedió a un río personalidad jurídica, con derecho a fluir libremente y sin contaminación. Tras declarar que el gobierno peruano había violado los derechos inherentes al río, el tribunal ordenó al gobierno que tomara medidas inmediatas para evitar futuros derrames de petróleo al río, así como la creación de un plan de protección para toda la cuenca y reconoció a los kukama como administradores del río.  

 

ATENCIÓN EDITORES: Puede solicitarse información biográfica detallada, fotografías, material de archivo y vídeos de todos los ganadores o consultarse en línea en https://www.goldmanprize.org/media-room/. 

  

###  

Acerca del Premio Medioambiental Goldman  

El Premio Medioambiental Goldman fue creado en 1989 por los fallecidos líderes cívicos y filántropos de San Francisco Richard y Rhoda Goldman. Los ganadores del Premio son seleccionados por un jurado internacional a partir de candidaturas confidenciales presentadas por una red mundial de organizaciones medioambientales y particulares. 

FacebookInstagramXYouTubeLinkedIn